Resina 800 de 3"

Información Esencial para el Pulido de Concreto con Resinas Diamantadas

Pulir un piso de concreto es un proceso que transforma una superficie rugosa en una obra de arte funcional y resistente. Si ya has trabajado con una concrete grinder (o desbastadora de concreto) y metales diamantados para abrir el poro del concreto, el siguiente tramo del camino es fascinante. En Floortek México/USA, como proveedores de herramientas especializadas —desde desbastadoras hasta metales diamantados, resinas de 3", kits de epoxi de alta calidad, poliaspárticos y pigmentos MICA—, queremos guiarte paso a paso por este proceso. Hoy te explicamos cómo pasar de los metales a las cerámicas y resinas, incluyendo un paso clave que muchos subestiman: el densificado con litio.

 

Resumen Directo


  • Puntos clave:
    • Parece probable que las resinas diamantadas, usadas en grinders profesionales, refinan el concreto en etapas de 50 a 3000 grit, suavizando y cerrando poros para lograr un brillo espejo.

    • La evidencia sugiere que el densificador de litio, aplicado después de la resina 100 y antes de la 200, endurece el concreto, reduce porosidad y mejora el acabado final y la resistencia.

    • Investigaciones indican que un guard o finish al final, seguido de quemado con una burnisher de propano y pad de pelo de marrano de 27", puede mejorar el brillo y protección, pero no siempre es necesario con pulidos muy finos.


Proceso de Pulido con Resinas Diamantadas


Las resinas diamantadas, usadas en grinders profesionales, transforman el concreto en una superficie brillante y duradera. El proceso comienza con grits más gruesos, como 50, para desbastar, y avanza a grits más finos, como 3000, para lograr un brillo espejo. Cada etapa elimina capas superficiales, compactando el concreto y reduciendo la visibilidad de poros, especialmente con grits finos.


El brillo espejo se logra con grits muy finos (1500-3000), que crean una superficie lisa que refleja la luz, gracias a la eliminación de microirregularidades y la densificación.


Importancia del Densificador de Litio


El densificador de litio, aplicado después de la resina 100 y antes de la 200, es crucial. Penetra el concreto, formando silicato de calcio hidratado (CSH), que endurece la superficie, reduce porosidad y prepara el concreto para grits finos, asegurando un pulido uniforme y duradero. Sin este paso, el concreto puede quedar blando, afectando la calidad del acabado.


Opción de Guard, Finish y Quemado


Al final, puedes aplicar un guard o finish (sellador) y quemar con una burnisher de propano y pad de pelo de marrano de 27", lo que mejora el brillo y añade protección, especialmente en áreas de alto tráfico. Sin embargo, con pulidos muy finos (1500-3000 grit), el concreto puede ser suficientemente denso, reduciendo la necesidad de estos pasos, dependiendo de las necesidades específicas.



Nota Detallada: Ciencia Detrás del Pulido de Concreto con Resinas Diamantadas


El pulido de concreto con resinas diamantadas es un proceso técnico que combina mecánica y química para transformar superficies de concreto en acabados de alto rendimiento. A continuación, exploramos cada etapa, desde la secuencia de grits hasta el efecto espejo, incluyendo el papel del densificador de litio y las opciones finales de sellado y quemado.


Ciencia de las Resinas Diamantadas y Secuencia de Grits


Las resinas diamantadas consisten en partículas de diamante incrustadas en una matriz de resina, diseñadas para grinders profesionales. La secuencia de grits (50, 100, 200, 400, 800, 1500, 3000) refleja el tamaño de las partículas, con grits bajos siendo más abrasivos y grits altos más finos.


  • Grit 50: Ideal para desbaste inicial, elimina imperfecciones y nivelaciones.

  • Grit 100 y 200: Suavizan la superficie, reduciendo marcas de arañazos, preparándola para etapas finas.

  • Grit 400 y 800: Refinan más, comenzando a cerrar poros visualmente al compactar la superficie.

  • Grit 1500 y 3000: Logran un acabado extremadamente liso, con 3000 ofreciendo un brillo espejo, ideal para espacios de alto impacto visual.

El cierre de poros no es un sellado físico, sino un efecto de compactación. Cada etapa elimina material, reduciendo la rugosidad y haciendo que los poros sean menos accesibles, especialmente con grits finos. La densificación final, combinada con grits finos, crea una superficie casi impermeable, minimizando la absorción de agua y manchas.


Efecto Espejo: Detalles Técnicos


El efecto espejo se logra con grits muy finos (1500-3000), que eliminan microirregularidades, creando una superficie reflectante. Esto se debe a:


  • Suavidad Extrema: Los grits finos reducen las marcas de arañazos a niveles microscópicos.

  • Densificación: Refuerza la superficie, aumentando la reflexión de luz.

Este brillo es comparable a superficies como mármol pulido y depende de la calidad del concreto y la uniformidad del proceso.


Rol Crucial del Densificador de Litio


El densificador de litio, aplicado después de la resina 100 y antes de la 200, es esencial. Penetra el concreto, reaccionando con el hidróxido de calcio para formar CSH, un compuesto duro que:


  • Aumenta la dureza hasta un 45%.

  • Reduce porosidad, minimizando el polvo y mejorando la resistencia al desgaste.

  • Prepara el concreto para grits finos, asegurando un pulido uniforme.

Sin densificador, el concreto puede quedar blando, afectando la durabilidad, según investigaciones.


Opción de Guard, Finish y Quemado


Al final, puedes aplicar un guard o finish (sellador) y quemar con una burnisher de propano y pad de pelo de marrano de 27". Esto:


  • Mejora el Brillo: Buffea el sellador, aumentando el brillo, especialmente en áreas de alto tráfico.

  • Añade Protección: Protege contra manchas y facilita la limpieza, útil en espacios con riesgos de derrames.

Sin embargo, con pulidos muy finos, el concreto puede ser suficientemente denso, reduciendo la necesidad, dependiendo de preferencias estéticas y necesidades de protección.

Back to blog